Motivación para vivir mejor...

lunes, 24 de julio de 2017

Valórate, ámate como mereces

Valórate, ámate como mereces



¿Alguna vez has pensado negativamente u odiarte a ti mismo?
En este artículo aprenderás el por qué algunas vez nos sentimos culpables, nos despreciamos a nosotros mismos, etc. Todo esto tal vez por comentarios ajenos de los demás o por haber abandonado nuestros sueños. Sigue leyendo...

Como decíamos al principio, seguramente en alguna oportunidad te has sentido frustrado, aterrado, etc. Por no haber concretado lo que te habías propuesto. Según los psicólogos afirman que, sentirse culpables, tener pensamientos negativos, son actos inconscientes e involuntarios que son el resultado de la baja autoestima, de las dudas y la falta de confianza en uno mismo. Sin embargo, todas estas emociones negativas no tienen por qué estar siempre contigo ni ser tus enemigos. Sino todo lo contrario. Hay que entender que las inseguridades y los temores no están de casualidad en tu mente, sino es el resultado de tus creencias y pensamientos. ¿Estas pueden cambiar? Sí. Simplemente sí quieres tener una vida próspera y feliz, debes tener buenos pensamientos de ti mismo, sobre todo valorarte y aceptarte que eres un ser humano y puedes equivocarte. Pero no te quedes ahí, sigue adelante y descubre tu verdadero propósito en la vida.

A continuación, te dejo 6 consejos fundamentales para valorarte como mereces y seas un ser humano feliz y próspero.

1: Cambia tus creencias: Rompe los viejos paradigmas de que tenemos que recibir la aprobación de los demás. Eso es un grave error. Lo que importa es que creas en ti mismo, tengas una elevada autoestima. Busca mejorar constantemente, ten fe en ti mismo, renueva tus ideas, elige la vida que te gustaría vivir y sobre todo piensa de forma diferente de ti mismo.

2: Elige tus pensamientos: Elige cada día en qué pensar, ocúpate sólo de asuntos que sean importantes para ti, siente que eres capaz de conseguir lo que quieres. No te compliques la vida, simplemente cambia tus creencias limitadoras, jamás permitas ser el esclavo de tus hábitos.

3: Ocúpate solo de ti mismo: Concéntrate en tu vida, en las cosas que quieres hacer, más no en la vida de otras personas. Porque cada individuo es diferente. No juzgues ni critiques a nadie. Demuestra amor y ternura a las personas que más amas, busca consejos de  la gente prospera, ámate mucho y no esperes nada de nadie. Ocúpate de ti y deja que los demás se ocupen de ellos mismos.
  
4: Entusiásmate: De hecho todos quisiéramos ser reconocidos como los actores famosos. ¿Verdad? Sin embargo, las personas más inteligentes o las más atractivas, etc. No son los más bonitas ni más prósperas o los más reconocidos. De alguna manera, todos y todas podemos ser atractivos. Simplemente vive sin perder de vista tu propósito en la vida. Siéntete orgullo de quién eres de cómo eres, lleva una vida equilibrada, sé feliz en cada instante de tu vida. Recuerda; no importa donde estés ahora, lo que importa es saber a dónde te diriges.

5: Sé fiel a ti mismo: No esperes caer bien a todo el mundo, solo importa lo que piensas de ti mismo. No permitas que te afecten las opiniones ajenas de los demás. Entiende que eres un ser humano y tienes defectos. Respétate a ti mismo.

6: Reinvéntate: Recuerda que todo cambia. Por ello renuévate siempre. Cambia tu forma de pensar, ten proyectos nuevos, cambia tu manera de ver el mundo. Siéntete libre de ser tú mismo y libérate de las creencias que limitan tu desarrollo. Utiliza tu imaginación  para innovar en todos los aspectos de tu vida y disfruta de cada momento.

Si fue útil para ti, puede ser útil para los demás. Compártela!!




Share:

Cómo crear tu propio lenguaje auténtico

Cómo crear tu propio lenguaje auténtico


Alguna vez en nuestras vidas, todos hemos conocido a alguien que nos impresionó por la forma como hablaba, por las palabras que utilizaba. Sin embargo, también nos hemos cruzado con algunas personas que nunca dejan de hablar y de alguna manera nos han confundido porque utilizan palabras que ni siquiera entendemos y simplemente resultan siendo pesados.

Sin embargo, ¿cómo se crea un lenguaje auténtico con la que podamos comunicar nuestras ideas a los demás y estas puedan entender con mayor facilidad lo que pretendemos decir?

Como mencionaba al comienzo, algunas veces nos hemos conocido a personas que transmiten confianza por la forma cómo hablan, por los términos  y palabras que utilizan cuando se expresan. Es decir, cuando nos conversan utilizan un lenguaje sencillo y con facilidad logramos entender lo que nos quieren decir. Sin embargo, también nos hemos topado por ahí con personas o peor aún con chicos universitarios, con profesionales que simplemente utilizan un lenguaje incorrecto y peor aún no saben transmitir lo que piensan y sienten a los demás. Es decir, no lo logramos entender lo que nos quieren decir.

¿No te ha pasado algunas vez o conociste a un chico graduado de la universidad que su forma de hablar es como de una persona  que no  estudia, que nunca asistió a las aulas universitarias?
A continuación, te explico el por qué para eso y también te sugiero cómo tener un lenguaje propio y auténtico.
Debemos entender que, para comunicar de forma eficiente y con claridad a  las personas con las que pretendemos comunicarnos o simplemente transmitir mensajes, ideas, etc. Es esencial, utilizar palabras de calidad, cuidar nuestra forma de hablar, los gestos que hacemos, nuestra mirada (es importe que mires directamente a los ojos), etc. Si queremos que los demás nos entiendan perfectamente lo que queremos decir. Por ello, es muy importante cuidar nuestro léxico. Recuerda que tus palabras dicen mucho de ti. Es decir, en la forma como lo dices.

Algunas veces cuando hablas ¿siente que tus palabras dicen algo muy diferente a lo que piensas? Pues a todos no ha pasado alguna vez. Sin embargo, para que nuestro mensaje sea entendido y sea aceptado por los demás, es importante preguntarnos ¿Cuál  es nuestro propósito o qué pretendemos transmitir? Para ello. Debes pensar, organizar tus palabras y utilizar un lenguaje adecuado que sea sencillo, creativo, convincente, auténtico e inspirador. Recuerda que tus palabras son como tu carta de presentación. Es decir, lo que decimos, expresamos, sentimos, etc. Son reflejos de nosotros mismos. Por último, sí quieres ser un profesional que quiere comunicar y tener un vocabulario autentico, tiene que leer bastante (con mayor razón sí estudias negocios).

A continuación, te dejo 3 consejos para construir un lenguaje propio y auténtico.
1: Elige tus propias palabras: Utiliza palabras positivas, auténticos, palabras que sabes lo que significan para ti. Utiliza tus palabras para hacer el bien y que tenga coherencia en cada mensaje en la que pretendes comunicar tus ideales.
2: Crea tu propio estilo: Crea tu propio vocabulario, aprende nuevas palabras y ponlas en práctica porque eso te permitirá tener un vocabulario extenso y expresarte mucho mejor.
3:  auténtico en lo que dices: Se tú mismo en cada momento, no tengas miedo de equivocarte. Solo tú sabes lo que quieres, eres único. Atrévete a recorrer nuevos caminos, a conquistar nuevas amistades. No esperes aprobación de nadie y siéntete orgullo de ser diferente. Rompe lo tradicional y comunícalas a los demás lo que piensas, sientes con un lenguaje sencillo y coherente.

Si fue útil para ti, puede ser útil para los demás. Compártela!!



Share:
siguenos en facebook siguenos en Twitter

Comparte en tus Redes Sociales

Buscar este blog

Traductor

Seguidores