Motivación para vivir mejor...

viernes, 21 de julio de 2017

Simplemente sigue adelante....


 Simplemente sigue adelante




¿Alguna vez no te has despreciado a ti mismo o creíste que la vida es injusta contigo, ya sea  porque los demás te hicieron daño, el resultado que esperabas no fueron como habías imaginado? Pues si es así, este artículo es para ti...
Por lo general, creo que todos y todas en algún momento de nuestras vidas nos  hemos sentido  tan mal que a veces nos ha pasado por la cabeza dejar todo atrás o simplemente nos negamos a vivir en paz. Todo esto porque nos hicieron daño, porque no llegamos a concretar nuestras metas o simplemente por alguna razón negativa y nos cuesta mucha reconocer que estamos sufriendo. Pero ¿Qué podemos hacer para dejar atrás todo esto y vivir una vida más próspera y saludable?
Pues la respuesta fácil y sencillo. Simplemente tenemos que aceptar y asumir que existe el dolor. También es importante entender que, escondernos, actuar con miedo a que nos vuelvan hacer daño o equivocarnos por segundas vez, actuar con mentira. NO  NOS FACILITA LA VIDA. Lo que hay que hacer es abrirnos y arriesgarnos, tener confianza en nosotros mismos a pesar de que duden de nosotros y sobretodo pensar que mañana será un día diferente.  Para entender mejor el mensaje voy a citar la frase de Jean De La Bruyére “los niños no tienen pasado ni futuro, por eso gozan del presente, cosa que rara vez nos ocurre a nosotros” ¿qué significa esto? Significa que no debemos tener vergüenza de lo que hemos pasado o lo que hicimos en el pasado. Simplemente olvidalas rescatando lo que creas que es conveniente para ti. Debes entender que lo bueno, lo importante, lo duradero, suele tardar un poco y se necesita tiempo y dedicación para convertirlos en realidad.  Sé feliz con lo que has venido logrando, no esperes lograrlo toda tus metas  y recién ser feliz. La felicidad es un estado mental que debes aprender a crear dentro de ti para que nadie ni nada pueda quitarte la sonrisa de tu cara.
Es imprescindible entender que no todos nos van a tratar como quisiéramos que nos traten con generosidad y amabilidad. Creer que así eres, así te tratarán, creo que no funciona con todo el mundo porque las personas tenemos diferentes actitudes. Sin embargo, eso no quiere decir que vas a actuar con mediocridad hacia los demás, sino da lo mejor de ti sin esperar nada a cambio porque eso te hará sentir mejor.  Es importante hacer las cosas con amor, pasión y respeto. Por último, sé como los niños que se caen y se levantan en cada caída y disfruta cada momento de tu vida al máximo.

A continuación, te dejo 4 principios que pueden servirte para que sigas adelante a pesar de tus pequeños errores.

A: Reconoce lo malo y lo bueno: Elvis Presley decía “la verdad es como el sol, puedes ocultarte de él, pero seguirá estando ahí  y en algún momento tendrás que volver a mirarlo de frente” siempre actúa con honestidad y recuerda que no a todos podemos engañar y además nos engañaríamos a nosotros mismo, lo cual no es bueno.
B: Ten tus propios valores: Jhon Ghinder decía “los valores se relacionan con nuestra identidad, y no importan realmente; son los principios fundamentales según lo que vivimos.  Actuar en contra de nuestros valores nos hace incongruentes. Los valores nos motivan y dirigen, son los lugares importantes, las capitales de nuestro mapa del mundo” No hagas nada que esté en contra de tus valores. Actuar  en base a tus valores, eso te hace diferente a los demás.
C: Cuida tus pensamientos y cuídate a ti mismo: Libérate de esos pensamientos negativos que circulan por tu mente y no esperes que haga alguien por ti, toma la decisión de dártelo a ti mismo lo que sea conveniente para ti.
D: Buscar ayuda: No te avergüences en pedir ayuda cuando sea necesario, porque a veces nos faltan fuerzas o simplemente nos sentimos desmotivados y para eso están los amigos, libros de auto-ayuda o siempre hay alguien que nos puede ayudar.
Si fue útil para ti, puede ser útil para los demás. Compártela!!


Share:

¿Cómo convertir mis sueños en realidad?

¿Cómo convertir mis sueños en realidad?

En la  vida queremos alcanzar nuestras  metas, soñamos con llegar a ser tan grandes. Sin embargo, muchas veces no sabemos cómo alcanzarlos o simplemente caminamos por el mundo sin saber qué es lo que realmente queremos tener en nuestra vida.

Como decía al principio, conozco a muchos jóvenes que viven sin propósito en la vida. Es decir, no saben lo quieren realmente en sus vidas. Por ejemplo, preguntas por qué estudias esta carrera, no saben qué decir. Lo peor de todo es cuando preguntas qué vas hacer cuando termines tu carrara, simplemente te dicen NO SÉ. Por ello, en esta oportunidad te propongo 6 principios que pueden ser útiles para identificar tu propósito en la vida, tal vez hay uno más que otro por ahí. Sin embargo, desde mi punto de vista personal creo estas 6 son los más básicos.
Soñar en grande: Eres el resultado de tus pensamientos. Es decir, tú serás aquello que planeas, los pensamientos enfermizos destrozan tu sistema nervioso, pensamientos limpios hacen hábitos limpios. IMPORTANTE: aprende a soñar despierto, más no cuando solamente estés dormido como la mayoría de las personas que se pasan la vida soñando y nunca llegan a ser la persona que quieren ser.
Define tu propósito: Todo logro comienza por tener bien definido nuestro propósito en la vida. Es decir, deberíamos preguntarnos cosas como estas ¿cuál es  mi objetivo? ¿Qué quiero tener en la vida? ¿Hasta dónde quiero llegar? ¿Dónde quiero vivir? ¿Cuánto quiero ganar? ¿Con quién quiero vivir?, etc... Si aún no sabe realmente qué quiere tener en su vida, estas preguntas pueden ayudarte a descubrir tu propósito en la vida.
La fe: -Goethe decía, “Cualquier cosa que puedas hacer, o que sueñes que puedes hacer, comiénzala. La audacia lleva en su seno el genio, el poder y la magia”. La fe es tener confiesa en uno mismo. Es decir, La fe es el punto de partida para toda acumulación de bienes, tenga fe en sí mismo.  Según dicen que “Las batallas de la vida no se ganan por el hombre más rápido o más fuerte, sino que más pronto  o más tarde el hombre que gana es aquel que PIENSA GANAR”. No pierdas de vista tu propósito en la vida, sigue adelante y confía en ti mucho.
Pasión: Es tener la capacidad suficiente para poder impedir que alguna situación o circunstancia aparte tus pensamientos y tus ideales de tus sueños. Es decir, tienes que dedicarte a lo que realmente te gusta hacer. Por ejemplo, seguramente eres fanático de algún equipo de fútbol y como eres tan fanático, es muy  probable que sientas pasión por el fútbol, siempre vas querer que gane tu equipo, siempre estarás ahí haciendo barra. De la misma forma tienes que sentir pasión por lo que estás haciendo en tu vida. 
Estrategia: Michael Jordan decía “Los obstáculos no deben detenerte. Si topas con pared, no te regreses y te des por vencido. Busca cómo escalarla, atravesarla o darle la vuelta”. ¿Qué significa esto? Las estrategias Son los pasos, modelos, que necesitas seguir para llegar a tu meta. Si lo que estás haciendo no te conduce a tu objetivo final, pues cambia de estrategias, buscar nuevos caminos y sigue en busca de tus sueños.
Esfuerzo: Ser perseverantes, auto disciplinados, aprender de los errores, seguir adelante a pasar de grandes decepciones, caídas, etc. Eso nos conduce a llegar a ser exitosos y nos hace diferentes de aquellos que dijeron ser exitosos y sin embargo, en una, dos, tres caídas renuncian sus sueños. Por ello, te recomiendo que seas valiente en todo momento, si tienes que llorar por perseguir tus sueños, llora y  jamás te avergüences de pedir ayuda cuando sea necesario.  Recuerda que lo bueno, lo duradero, tarde un poco. 
Si fue útil para ti, puede ser útil para los demás. Compártela!! 


Share:

¿Cómo tomar el control de tu vida?

¿Cómo tomar el control de tu vida?

Alguna vez en nuestra vida, todos nos hemos sentido culpables de algo que hicimos o hemos pensado hacer, a causa de ello nos sentimos inestables emocionalmente y posiblemente también vivimos en el pasado, más no vivimos en el presente.

¿No sabes cómo tomar el control de tu vida o siempre culpas a los demás por los resultados negativos que obtienes?  En este artículo te enseño a ser libre, ser el sueño de tu presente y aceptar las circunstancias que te tocó vivir.

Como decíamos al principio, muchas veces nos hemos sentido víctimas  de las circunstancias que nos ha tocado vivir, culpar a los demás de nuestras desdichas y sobre todo no aceptar el resultado de nuestros actos y responsabilidades.  Sin embargo, Carl G. Jung, decía que “las proyecciones convierten al entorno en el propio rostro, que es a la vez algo desconocido”. ¿Qué significa esto?, pues sencillamente significa, que a veces te sientes desesperado ante tu propia falta de confianza y de dominio, a causa de ello pierdes el control, permites que sea la situación la que te controla, en el lugar de que tú lo hagas.
Para ser dueños de nuestro presente y futuro, tenemos que entender que las circunstancias que nos ha tocado vivir, no podemos cambiar. Es decir, no podemos pasar quejándonos a cada momento y echándole la culpa o reclamando por las circunstancias que nos tocó vivir o simplemente no podemos volver a nacer para que nos toque un mundo mejor. Sin embargo, sí  podemos cambiar nuestra  actitud. Simplemente acéptala e identifica cuál es tu propósito en la vida, una vez que descubras tu porvenir, trabaja y crece en ella constantemente  y construye cada día tu  presente y conquista tu futuro. Eso sí lo podemos cambiar poniendo una actitud positiva hacia la vida.  Para aclarar esta parte vamos a citar lo que dijo una vez Teilhard de Chadin “el hombre no es víctima de las circunstancias, el hombre crea su propia circunstancia” ¿Qué quiere decir esto?, pues en algún momento seguramente has pensado que eres víctima del medio ambiente o  tal vez pensaste que Dios es malo contigo. Amigos, Dios ni nadie tiene la culpa de que estés mal o sufriendo por algo. Seguramente es el resultado de las circunstancias que te lo has  creado tú en el transcurso de tu vida.  

Para terminar, si no te gusta tus circunstancias. Es decir, tus resultados. Cámbialas y punto. No te gusta tu trabajo, si no te gustan tus amigos, si no te gusta tu pareja, etc. Pues simplemente busca otro ¿para qué quejarte tanto? ¿Crees que quejándote vas a cambiar? No creo.
A continuación, te dejo algunos principios que pueden ser útiles sí lo aplicas como un hábito en tu vida diaria.
  1. Lo que haces hoy, es parte de tu futuro. Pregúntate sí lo que has hecho hoy, te acerca a tu meta.
  1. Sé el dueño de tu vida y libérate de los rencores que has acumulado en tu vida.
  1. Deja de culpar a los demás de tus resultados o quejarte diciéndote que eres víctima de las circunstancias o simplemente decir que tiene mala suerte. 
  1. Aprenda a vivir en el presente, aprovecha cada momento de tu vida al máximo con una actitud positiva. Es decir, para tener un buen futuro, haz un buen presente.
  1. Deja de preocuparte por lo que pasó o pasará más adelante porque así no cambiarás nada, más bien atraerás de nuevo.
  1. Sé amable con los demás, no descalifiques a nadie porque las personas quieren vivir a su estilo, deja que se hagan responsables de sus actos. 
Si fue útil para ti, puede ser útil para los demás. Compártela!!














Share:
siguenos en facebook siguenos en Twitter

Comparte en tus Redes Sociales

Buscar este blog

Traductor

Seguidores