¿Alguna vez no te has despreciado a ti mismo o creíste que la vida es injusta contigo, ya sea porque los demás te hicieron daño, el resultado que esperabas no fueron como habías imaginado? Pues si es así, este artículo es para ti...
Por lo general, creo que todos y todas en algún momento de nuestras vidas nos hemos sentido tan mal que a veces nos ha pasado por la cabeza dejar todo atrás o simplemente nos negamos a vivir en paz. Todo esto porque nos hicieron daño, porque no llegamos a concretar nuestras metas o simplemente por alguna razón negativa y nos cuesta mucha reconocer que estamos sufriendo. Pero ¿Qué podemos hacer para dejar atrás todo esto y vivir una vida más próspera y saludable?
Pues la respuesta fácil y sencillo. Simplemente tenemos que aceptar y asumir que existe el dolor. También es importante entender que, escondernos, actuar con miedo a que nos vuelvan hacer daño o equivocarnos por segundas vez, actuar con mentira. NO NOS FACILITA LA VIDA. Lo que hay que hacer es abrirnos y arriesgarnos, tener confianza en nosotros mismos a pesar de que duden de nosotros y sobretodo pensar que mañana será un día diferente. Para entender mejor el mensaje voy a citar la frase de Jean De La Bruyére “los niños no tienen pasado ni futuro, por eso gozan del presente, cosa que rara vez nos ocurre a nosotros” ¿qué significa esto? Significa que no debemos tener vergüenza de lo que hemos pasado o lo que hicimos en el pasado. Simplemente olvidalas rescatando lo que creas que es conveniente para ti. Debes entender que lo bueno, lo importante, lo duradero, suele tardar un poco y se necesita tiempo y dedicación para convertirlos en realidad. Sé feliz con lo que has venido logrando, no esperes lograrlo toda tus metas y recién ser feliz. La felicidad es un estado mental que debes aprender a crear dentro de ti para que nadie ni nada pueda quitarte la sonrisa de tu cara.
Es imprescindible entender que no todos nos van a tratar como quisiéramos que nos traten con generosidad y amabilidad. Creer que así eres, así te tratarán, creo que no funciona con todo el mundo porque las personas tenemos diferentes actitudes. Sin embargo, eso no quiere decir que vas a actuar con mediocridad hacia los demás, sino da lo mejor de ti sin esperar nada a cambio porque eso te hará sentir mejor. Es importante hacer las cosas con amor, pasión y respeto. Por último, sé como los niños que se caen y se levantan en cada caída y disfruta cada momento de tu vida al máximo.
A continuación, te dejo 4 principios que pueden servirte para que sigas adelante a pesar de tus pequeños errores.
A: Reconoce lo malo y lo bueno: Elvis Presley decía “la verdad es como el sol, puedes ocultarte de él, pero seguirá estando ahí y en algún momento tendrás que volver a mirarlo de frente” siempre actúa con honestidad y recuerda que no a todos podemos engañar y además nos engañaríamos a nosotros mismo, lo cual no es bueno.
B: Ten tus propios valores: Jhon Ghinder decía “los valores se relacionan con nuestra identidad, y no importan realmente; son los principios fundamentales según lo que vivimos. Actuar en contra de nuestros valores nos hace incongruentes. Los valores nos motivan y dirigen, son los lugares importantes, las capitales de nuestro mapa del mundo” No hagas nada que esté en contra de tus valores. Actuar en base a tus valores, eso te hace diferente a los demás.
C: Cuida tus pensamientos y cuídate a ti mismo: Libérate de esos pensamientos negativos que circulan por tu mente y no esperes que haga alguien por ti, toma la decisión de dártelo a ti mismo lo que sea conveniente para ti.
D: Buscar ayuda: No te avergüences en pedir ayuda cuando sea necesario, porque a veces nos faltan fuerzas o simplemente nos sentimos desmotivados y para eso están los amigos, libros de auto-ayuda o siempre hay alguien que nos puede ayudar.
Si fue útil para ti, puede ser útil para los demás. Compártela!!