Cómo crear tu propio
lenguaje auténtico
Alguna vez en nuestras vidas, todos hemos conocido a alguien que nos
impresionó por la forma como hablaba, por las palabras que utilizaba. Sin
embargo, también nos hemos cruzado con algunas personas que nunca dejan de
hablar y de alguna manera nos han confundido porque utilizan palabras que ni
siquiera entendemos y simplemente resultan siendo pesados.
Sin embargo, ¿cómo se crea un lenguaje auténtico con la que podamos
comunicar nuestras ideas a los demás y estas puedan entender con mayor
facilidad lo que pretendemos decir?
Como mencionaba al comienzo, algunas veces nos hemos conocido a personas
que transmiten confianza por la forma cómo hablan, por los términos y palabras que utilizan cuando se expresan. Es
decir, cuando nos conversan utilizan un lenguaje sencillo y con facilidad
logramos entender lo que nos quieren decir. Sin embargo, también nos hemos
topado por ahí con personas o peor aún con chicos universitarios, con
profesionales que simplemente utilizan un lenguaje incorrecto y peor aún no saben
transmitir lo que piensan y sienten a los demás. Es decir, no lo logramos
entender lo que nos quieren decir.
¿No te ha pasado algunas vez o conociste a un chico graduado de la
universidad que su forma de hablar es como de una persona que no
estudia, que nunca asistió a las aulas universitarias?
A continuación, te explico el por qué para eso y también te sugiero cómo
tener un lenguaje propio y auténtico.
Debemos entender que, para comunicar de forma eficiente y con claridad
a las personas con las que pretendemos
comunicarnos o simplemente transmitir mensajes, ideas, etc. Es esencial,
utilizar palabras de calidad, cuidar nuestra forma de hablar, los gestos que
hacemos, nuestra mirada (es importe que mires directamente a los ojos), etc. Si
queremos que los demás nos entiendan perfectamente lo que queremos decir. Por
ello, es muy importante cuidar nuestro léxico. Recuerda que tus palabras dicen
mucho de ti. Es decir, en la forma como lo dices.
Algunas veces cuando hablas ¿siente que tus palabras dicen algo muy
diferente a lo que piensas? Pues a todos no ha pasado alguna vez. Sin embargo,
para que nuestro mensaje sea entendido y sea aceptado por los demás, es
importante preguntarnos ¿Cuál es nuestro
propósito o qué pretendemos transmitir? Para ello. Debes pensar, organizar tus
palabras y utilizar un lenguaje adecuado que sea sencillo, creativo,
convincente, auténtico e inspirador. Recuerda que tus palabras son como tu
carta de presentación. Es decir, lo que decimos, expresamos, sentimos, etc. Son
reflejos de nosotros mismos. Por último, sí quieres ser un profesional que
quiere comunicar y tener un vocabulario autentico, tiene que leer bastante (con
mayor razón sí estudias negocios).
A continuación, te dejo 3 consejos para construir un lenguaje propio y
auténtico.
1: Elige tus propias palabras: Utiliza palabras positivas, auténticos,
palabras que sabes lo que significan para ti. Utiliza tus palabras para hacer
el bien y que tenga coherencia en cada mensaje en la que pretendes comunicar
tus ideales.
2: Crea tu propio estilo: Crea tu propio vocabulario, aprende nuevas palabras y ponlas en
práctica porque eso te permitirá tener un vocabulario extenso y expresarte
mucho mejor.
3: Sé auténtico en lo que
dices: Se tú mismo en cada momento, no tengas miedo
de equivocarte. Solo tú sabes lo que quieres, eres único. Atrévete a recorrer
nuevos caminos, a conquistar nuevas amistades. No esperes aprobación de nadie y
siéntete orgullo de ser diferente. Rompe lo tradicional y comunícalas a los
demás lo que piensas, sientes con un lenguaje sencillo y coherente.
0 comentarios:
Publicar un comentario